Conoce más de nuestro trabajo en El Chaltén, Patagonia, Argentina.

Temáticas
Planificación y gestión participativa de áreas protegidas
La gestión participativa de áreas protegidas es uno de nuestros temas emblemáticos: buscamos cuestionar modelos de gestión de la naturaleza "conservada al vacío" para ofrecer un enfoque transparente, inclusivo, multidisciplinario y enfocado sobre resultados.
Hacer el vínculo entre los planes de manejo, la realidad en evolución y las interacciones con la comunidad es esencial para lograr objetivos de conservación de la biodiversidad.

Defensa del territorio y patrimonios bioculturales
La defensa del territorio y los patrimonios bioculturales es un campo de acción prioritario para la garantía de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente y la protección de los seres vivos.
Buscamos apoyar a los movimientos de justicia social y ambiental con el fin de promover las acciones de quienes luchan por la protección de su medio ambiente.

Adaptación al cambio climático
El cambio climático afecta a los territorios y a sus habitantes de manera desigual. Las sociedades más vulnerables deben fortalecer sus capacidades de adaptación para aumentar su capacidad de resiliencia.
La adaptación al cambio climático implica, en primer lugar, comprender y conocer la exposición a los riesgos que plantea el cambio climático. Se trata entonces de formular e implementar acciones para limitar los impactos en los seres humanos pero también en el medio ambiente.

Agroecológia y economías
sociales y solidarias
Los sistemas productivos sostenibles como la agroecología y las iniciativas de economía social y solidaria constituyen uno de los puntos de entrada para la lucha contra el cambio climático, las desigualdades y la pérdida de biodiversidad.
Promoveemos las acciones de cooperación y solidaridad apuntando a la sobriedad y al desarrollo de economias alternativas.